¿Hay algún riesgo para POSE Reducción de estómago en Ciudad Guayana

• 12/12/2024 14:07

¿Qué es la POSE Reducción del Estómago?

La POSE, acrónimo de Posterior Orifición Stenoscópica Enteral (Enterostomía posterior), es una técnica quirúrgica que permite el alimento intravenoso y no gastrointestinal en pacientes con enfermedades crónicas del tracto digestivo. El objetivo principal de la POSE consiste en prevenir la obstrucción intestinal, diseminación de organismos patógenos y dolor intestinal. La POSE se realiza mediante la perforación de un orificio posterior en el colon por debajo del párimo rectal y el anverso sigmoidoscópico, permitiendo así una conexión directa entre el tracto digestivo y la circunstancia venosa.

¿Hay algún riesgo para POSE Reducción de estómago en Ciudad Guayana

¿Qué es la POSE Reducción del Estómago?

La POSE reducida estómago (PSO) es un método de alimentación intravenosa específica para pacientes con enfermedades crónicas gastrointestinales, como disentería ulcerativa o enfermedad de Crohn. El objetivo principal de la PSO es prevenir la obstrucción intestinal y el daño de los órganos digestivos, ya que estos problemas pueden ser graves y en ocasiones mortales para pacientes con estas condiciones.

La PSO se realiza mediante una técnica quirúrgica llamada POSE reducida estómago (PSO-GES), donde se perfora un orificio posterior del colon sigmoideo a través de la pared abdominal, y luego se extiende en dirección al esófago. El orificio final es pequeño como para permitir la circulación sanguínea directa entre el tracto digestivo y la circunstancia venosa. La PSO-GES no afecta la función intestinal natural ya que la salida de la sangre en el esófago está restringida por un sistema mecánico, evitando cualquier intercambio nutricional directo con el tracto gastrointestinal.

¿Cuáles son los beneficios para pacientes con enfermedades crónicas del tracto digestivo?

La PSO se ha comprobado útil en varios casos de pacientes con enfermedades crónicas del tracto digestivo que sufren de disentería ulcerativa, enfermedad de Crohn y otras afecciones gastrointestinales persistentes. A continuación se listan algunos de los principales beneficios para los pacientes:

  1. Prevención de la obstrucción intestinal: La PSO puede evitar la obstrucción por la acumulación de material fecal en el colon, que es un grave riesgo para la vida de estos pacientes.

  2. Alivio del dolor: El dolor crónico gastrointestinal puede ser considerablemente alleviado con una dieta intravenosa a través de la PSO, ya que no hay alimentos que pasen por la pared intestinal y estómago, lo que disminuye el daño inflamatorio recurrente.

  3. Restauración del intestino: La PSO puede permitir al paciente un ritmo diario más regular e incluso volver a comenzar a consumir alimentos pequeños y blandos en algunos casos. Aunque no todos los pacientes puedan regresar a una dieta normal, la PSO puede mejorar considerablemente su calidad de vida.

  4. Prevenir enfermedades asociadas con el gluten: La PSO es útil para los pacientes que padecen síndrome del intestino irritable crónico y disentería ulcerativa crónica no especificada, ya que la absorción de gluten a través de la pared intestinal puede ser una causa potencial de estas enfermedades.

  5. Disminución del riesgo de hospitalización: Los pacientes con disentería ulcerativa y otras afecciones gastrointestinales crónicas pueden reducir su riesgo de ingreso al hospital debido a complicaciones gastrointestinales graves como la necrosis perforante intestinal, que puede ser fatal.

¿Cuáles son los procedimientos quirúrgicos requeridos para una PSO?

La PSO se realiza en el contexto de un programa médico personalizado y supervisado por un especialista. El paciente debe reunir varias condiciones previas que incluyan la disentería ulcerativa, enfermedad de Crohn crónica, otras afecciones gastrointestinales persistentes o una condición relacionada con el gluten. Además, los pacientes deben tener una función intestinal residual para poder llevar a cabo una dieta intravenosa.

Los procedimientos quirúrgicos requeridos para una PSO incluyen la POSE reducida estómago (PSO-GES) y la construcción de un sistema mecánico para el esófago, que permite la salida de la sangre en ese órgano y asegura que no intercambien nutrición directa con el tracto digestivo. Este sistema mecánico se compone de una bomba y varias bombas auxiliares, que se colocan a lo largo del esófago y su venación superior y inferior.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones asociados con la PSO?

La POSE reducida estómago (PSO-GES) es una intervención quirúrgica compleja que puede tener algunos riesgos e implicar algunas complicaciones, por lo cual su uso debe ser evaluado individualmente en cada paciente. Algunos de los posibles problemas incluyen:

  1. Infección y sangrado: La PSO-GES puede ocasionar un mayor riesgo de infección y sangrado debido a la ausencia de una pared intestinal, lo que aumenta el riesgo de perder sangre en caso de complicaciones médicas o accidentes.

  2. Desnutrición: La PSO puede ser útil para pacientes con enfermedades crónicas del tracto digestivo que están siendo alimentados intravenosamente, pero a veces se pueden observar niveles anómalos de peso y talla en los niños o adultos.

  3. Aumento de riesgo de daño al esófago: La PSO-GES puede incrementar el riesgo de daño al esófago debido a la presencia del sistema mecánico, que permite el intercambio entre sangre y alimentos. En algunos casos, la PSO puede deberse a complicaciones en el esófago y el aparato digestivo.

  4. Complicaciones relacionadas con la dieta: El paciente debe seguir una dieta estricta y cuidadosa durante todo el tiempo que vive con la PSO. Sin un seguimiento médico regularizado, las restricciones alimenticias pueden provocar problemas de nutrición o aumentar riesgos adicionales a largo plazo.

  5. Complicaciones del sistema mecánico: La implementación y mantenimiento del sistema mecánico en el esófago son críticos para la eficacia y duración de la PSO, ya que pueden ocasionar complicaciones como obstrucción o pérdida del dispositivo.

¿Qué pacientes son candidatos a una PSO? La POSE reducida estómago (PSO-GES) se utiliza en pacientes con enfermedades crónicas gastrointestinales como disentería ulcerativa y enfermedad de Crohn, donde la absorción del alimento es un factor clave para el manejo del trastorno. Para ser candidato a una PSO, los pacientes deben cumplir con las siguientes condiciones: 1. Serálderrestableconunafuncionariadisecionalresidualporalgravedaddepatologíaintestinalcomoobstruccióndelintestinodigestivooinflamaciónonpéptido. 2. QueyaencontresobreunproblemediagradoquehaceincuestionablecualesquedevivenahacercomalidadnutricionalnohumanamenterequeridaynopermitirladistipicióndelaíndustriaalimentariaenlaformadeunaPSO. 3. Serámexiquienestáinfringiéndonosligadaddependenciasmedicasdepronto,incluyendosevacacionesconmediosextradiovivencia. 4. QueyaesancarevolucionarabajosprogresosduranteeltratamientoPSOoayenestarreinstauradoalfuncionariointestinalresidualanterioraPSOyvolverseinelámbricoopcionaldecomalidadnutricionalnohumanamenterequerida. 5. Queyaemostrasiónlaíndustriaalimentaria,desarrollandounproblemasolucionadefinitoresobreacomalidadnutricionalnohumanamenterequeridosaPSOocomprasáinfringiendollegalsdelsaproductosdealimentación. 6. Queyaestablecercaníadelequipodeprotocaracontroleyajornodecomunicacióndeconsecuenciasadereccionalesdesarrolladosenpsocomalidadnutricionalnohumanamenterequerida,incluyendoproblemasocuidadealimentariaoobstáculoslegalesdecomediadistintipublicas. 7. Queyaestabiliéndeformacióndeunequipodelanguajeyconcienciayobasedemocomunicaciónclínicaambedeprotocaracomalidadnutricionalnohumanamenterequerida.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias